TERAPIA OCUPACIONAL

La terapia ocupacional es una disciplina encaminada a conseguir el máximo nivel de funcionalidad e independencia en todos los aspectos de la vida diaria. Se trabajan las Avds básicas, la relación social, el ocio y las AVDs instrumentales.

El terapeuta se relaciona con el resto del equipo para conseguir que la persona alcance la mayor calidad de vida posible. La base del trabajo es realizar una evaluación clínica de los residentes, marcar unos objetivos, proponer un plan de trabajo y hacer un seguimiento.

Las actividades que se trabajan desde el departamento de terapia ocupacional son la psicomotricidad y la estimulación cognitiva. El objetivo principal es que los residentes mantengan o mejoren sus capacidades físicas y cognitivas y su independencia por las AVD’s.

La actividad física nos ayuda a mantener la funcionalidad de las personas durante las AVD (vestirse, andar, higiene, etc.) y disminuye el riesgo de sedentarismo (osteoporosis, HTA, caídas, etc.), durante este taller es hacen unos ejercicios dirigidos por el terapeuta donde se trabaja la movilidad global, con material (pelotas, etc.) o con el propio cuerpo.

La actividad cognitiva nos ayuda a mantener el funcionamiento cognitivo y el rendimiento intelectual. Es una pieza fundamental para evitar la pérdida de memoria asociada a la edad y la aparición de demencia. En este taller se hacen actividades de musicoterapia, juegos de memoria, fichas para trabajar la orientación, atención, lenguaje, cálculo, agnosias, apraxias, etc.